01. Corona Waiting - Silvia Tayan
02. Corona Waiting - Silvia Tayan copia
03. Corona Waiting - Silvia Tayan
04. Corona Waiting - Silvia Tayan
05. Corona Waiting - Silvia Tayan
06. Corona Waiting - Silvia Tayan
07. Corona Waiting - Silvia Tayan
08. Corona Waiting - Silvia Tayan
09CoronaWaiting-SilviaTayan
10CoronaWaiting-SilviaTayan
11. Corona Waiting - Silvia Tayan
12. Corona Waiting - Silvia Tayan
13. Corona Waiting - Silvia Tayan
14. Corona Waiting - Silvia Tayan
previous arrow
next arrow

Silvia Tayan

Corona Waiting” es un proyecto creado durante el estado de alarma a raíz de la pandemia por el Coronavirus. Está compuesto por una serie de catorce autorretratos que recrean escenas del día a día durante la cuarentena de muchas personas.

Acciones cotidianas que de algún modo han cambiado y nos han hecho cambiar; propósitos olvidados que hemos retomado durante estas semanas de confinamiento; nuevas actividades que meses atrás eran impensables y que ahora se han vuelto el pan de cada día. La idea surgió a partir de la necesidad de registrar, a través de la fotografía, este momento histórico que estamos viviendo. Paradójicamente, las limitaciones que se han impuesto han sido las que me han empujado a pensar de una forma diferente.

¿Qué hace la gente, día tras día, confinada en su casa? La respuesta la he visto en las redes sociales, en la prensa, la televisión y a través de mi balcón, así que con un pequeño estudio improvisado en casa y con lo que tenía a mano, he dado vida a estos catorce autorretratos.

  1. Salir a comprar alimentos, algo esencial y que hacíamos de manera regular, se ha convertido en una tarea de alto riesgo.
  2. Pasear a nuestros perros es ahora el momento más esperado del día. Para nosotros son unos minutos de aire fresco, aunque ellos no entiendan porqué de repente ya no pueden salir a correr.
  3. Cocinar sano, comer sano. Mantener la línea. No dejarse tentar por aquellos alimentos que sabemos que no nos ayudan, pero que disfrutamos, y ahora mucho más, porque nos decimos que nos los merecemos más que nunca.
  4. Bendito sofá́. Mantas, palomitas y acción. Si nos hemos de quedar en casa, al menos que sea cómodos y con una buena película o una buena serie.
  5. Teletrabajar. En pijama. A no ser que tengamos una videoconferencia y nos debamos vestir bien. Pero sólo de cintura para arriba.
  6. Hacer ejercicio, qué buen propósito! Nos ponemos un animado canal de Youtube
    y a darlo todo. Y a falta de unas buenas mancuernas, tenemos varios kilos de arroz en la despensa.
  7. Hay que lavarse bien, y ahora más que nunca. Sobre todo, si tenemos que salir a la calle por alguna razón. A la vuelta toca una buena ducha y mucho jabón.
  8. Los amigos, cómo se echan de menos. Esas noches de risas, baile, charlas y bebida. Ahora no nos queda otra que las videoconferencias, vestirnos para la ocasión y disfrutar de la noche en casa.
  9. Si no podemos ir al campo, al menos nos podemos acercar a la naturaleza a través de nuestras plantas. Regarlas, mimarlas, podarlas y contarles cosas bonitas. Y así sentirnos más cerca del exterior.
  10. Hace años que no tocamos la guitarra y nos acordamos que la tenemos por casa. Es el momento de volver a retomar ese hobby; ¡no será por falta de tiempo!
  11. Limpiar, limpiar y limpiar. Quizá sea una de las tareas que más estamos haciendo, aunque no con la mayor de las ilusiones, también sea dicho. Pero por fin le hemos podido dar a nuestra casa esa limpieza a fondo que llevaba tiempo pidiéndonos.
  12. Leer lo que no hemos leído en años. Con tanto tiempo libre podemos devorar libros enteros. Transportarnos a otro momento, otro lugar y otra vida. Soñar despiertos y hacer que la cuarentena pase más rápido.
  13. Disfrazarse en el balcón y animar el barrio junto a esos vecinos que antes no conocíamos y que ahora se han convertido en nuestros amigos de las tardes. Con los que nos divertimos, cantamos y bailamos, separados por la distancia de nuestros balcones.
  14. Aplaudir cada día a las 20:00h desde nuestro balcón. Por todas esas personas que se dejan la piel día a día por nosotros. Nuestra manera de agradecerles, siempre.

Silvia Tayan. Barcelona, 1985. Se forma en Diseño Gráfico en Elisava (2005-2009). Es durante sus estudios en la Bauhaus-Universität Weimar donde comienza a explorar la fotografía, tanto analógica como digital. Desde 2011 ha desarrollado su trabajo en países como Dinamarca, Mozambique, San Vicente y las Granadinas (Caribe) y Chile. Siempre en la búsqueda de nuevos conocimientos, en 2019 estudia el Máster de Fotografía de Moda y Publicidad en la escuela Seeway-LCI Barcelona. Sus trabajos se centran sobre todo en los retratos y la fotografía de moda.

Compartir