“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.

© 2021 Todd Webb Archive

El viaje fotográfico de uno de los grandes fotógrafos del siglo XX, a través de ocho países africanos, en la cúspide de la independencia después de la Segunda Guerra Mundial.

Todd Webb es famoso por su habilidad para la documentación fotográfica de la vida cotidiana y la arquitectura en las ciudades, sobre todo de Nueva York y París, así como del oeste americano. Aquí presentamos una muestra de su trabajo fotográfico, en un viaje que le llevó por ocho países africanos y que se recoge en el libro: “Todd Webb in Africa” Outside the frame.

En 1958, las Naciones Unidas invitaron a Webb a documentar, durante un periodo de cinco meses; Togo, Ghana, Sudán, Somalia, la Federación de Rhodesia, Nyasaland, Rhodesia del Sur (que ahora son Malawi, Zambia y Zimbabwe), Tanganica y Zanzíbar (ahora fusionada como Tanzania) y Kenia. Equipado con tres cámaras, acumuló aproximadamente 2,000 imágenes en ese tiempo, aunque solo 22 de ellas fueron publicadas por la ONU, en blanco y negro, en un folleto de 7 páginas. El resto de los negativos se dispersaron en la década de 1970 y solo se recuperaron gracias a los archivos de Todd Webb en 2017, donde se gestiona su obra.

 

“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
previous arrow
next arrow

Lo más importante es que los ensayos reunidos en este libro reconocen los desafíos de interpretar las series fotográficas de Webb dentro de su contexto colonial y desde la distancia temporal actual.

 

“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
“Todd Webb in Africa” Outside the Frame.
previous arrow
next arrow

Como amantes de nuestro Planeta hemos incluido un espacio para hablar de fotografía y conservación porque debemos ser conscientes de la poderosa herramienta que tenemos entre las manos y utilizarla con orgullo y esperanza para mejorar nuestro entorno natural.

 

EL ARTE DE FOTOGRAFÍAR LA NATURALEZA

© 2021 Todd Webb Archive

Bio:

Charles Clayton «Todd» Webb III (Detroit, Michigan, 1905 – Central Maine, 2000).

Fue un exitoso corredor de bolsa en la década de 1920, que se arruinó en la Gran Depresión. En 1930 tomó una cámara por primera vez despertando su pasión por la fotografía. A partir de ese momento, se enfocó en hacer aquello que más amaba: viajar, conocer gente y fotografiarla.

En 1938, Webb estudió en el Chrysler Camera Club de Detroit, donde conoció al joven fotógrafo Harry Callahan, considerado hoy como uno de los grandes innovadores de la fotografía moderna americana. Fue alumno de Ansel Adams. Con él aprendió la técnica de enfoque nítido de la «fotografía directa». En una visita al Parque Estatal de las Montañas Rocosas junto con Harry Callahan, se dio cuenta de que se sentía más atraído por el paisaje urbano, fue así como decidió que no haría fotos como su maestro: Ansel Adams. Durante la Segunda Guerra Mundial, Webb fue fotógrafo de la Armada de los Estados Unidos y fue enviado al frente de operaciones del Pacífico Sur.

Después de servir en la Segunda Guerra Mundial, se mudó a Nueva York, donde cultivó una gran amistad con Alfred Stieglitz y su esposa Georgia O’Keeffe, quienes le presentaron a Beaumont Newhall, comisario de la primera gran exposición de fotografías de Webb para el Museo de La ciudad de Nueva York. Durante este tiempo, Todd también trabajó para Roy Stryker y Standard Oil Company.

En 1949, el fotógrafo viajó a París y conoció a su esposa Lucille, permaneciendo en Francia durante los siguientes cuatro años. Tanto en 1955 como en 1956, Todd Webb recibió dos becas sucesivas John Simon Guggenheim para fotografiar los senderos que los primeros colonos estadounidenses siguieron hasta llegar a Oregón y California.

Hasta la década de 1980, Todd Webb fotografió y produjo un cuerpo de trabajo único, que ha alcanzado un lugar importante en los anales de la historia fotográfica estadounidense. A menudo referido como «un historiador con una cámara», las ricas imágenes de Webb documentan la vida en todo el mundo. Su trabajo ha sido exhibido a nivel nacional e internacional, y está incluido en numerosas colecciones de museos, incluidos el Museo de Arte Moderno, el Museo Metropolitano de Arte, el Instituto de Arte de Minneapolis y el Instituto de Arte de Chicago.

Todd Webb murió en mayo de 2000 a la edad de 94 años en Central Maine. Su vida era como sus fotografías; al principio parecen muy simples, sin trucos o manipulaciones obvias, pero al examinarlas más de cerca, son cada vez más complejas y maravillosamente sutiles.

 

Compartir: