Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
Copyright Tom Barnes e-mail for usage misc@tombarnes.co www.tombarnes.co
previous arrow
next arrow

 

Tom Barnes

Tom Barnes muestra los impactantes efectos de la basura en las playas de Indonesia. Las imágenes tomadas por el galardonado fotógrafo Tom Barnes, representan a personas conocidas como Nelayan, un término utilizado en toda Indonesia para referirse a los pescadores. Barnes habló personalmente con los nelayos, desvelando sus fascinantes y trágicas historias.

El abrumador descubrimiento de Barnes fue la cantidad de plástico que recoge el Nelayan. El plástico del mar queda atrapado en las redes de los pescadores, a menudo dañándolas y dificultando así su extracción. Cuanto más plástico se extrae, menos probabilidades hay de que los pescadores capturen peces, lo que significa que, en los últimos años se han registrado capturas más pequeñas y, por lo tanto, menos ingresos.

Además de contaminar el océano, los desechos plásticos dominan la costa. El nelayan, en las imágenes de Barnes, parece haberse vuelto inmune a la basura y sus peligrosos humos. Los niños corren y juegan al fútbol en los montones podridos, a menudo se lastiman con los vidrios rotos.

Barnes habló con los pescadores sobre sus preocupaciones con respecto al cambio climático y la contaminación plástica. Son testigos visibles de los efectos que está teniendo el vertido de plástico y también citan el calentamiento global como una razón para su disminución de la captura.

En Satellite Beach, los lugareños explicaron a Barnes que el problema comenzó en 1995, después de que las inundaciones devastaran el área. Cuando el nivel del agua bajó, cubrió el área con plástico y basura. Luego, los habitantes continuaron arrojando sus desperdicios encima y, desde entonces, el problema parece difícil de resolver a pesar de los múltiples intentos de limpieza de la playa por parte de las autoridades y los pescadores. Los intentos de limpiar la playa han funcionado solo durante unas pocas semanas, después, todo vuelve a cubrirse de plástico. Las autoridades locales incluso han instalado varios contenedores alrededor del área y han creado un pequeño vertedero para dar servicio al área local. Pero como no hay recogida de residuos, a la gente le resulta más fácil tirar la basura a los ríos y la playa.

Las fotos de Barnes cubren cinco áreas diferentes de la costa de Indonesia. Blimbing y Brondong en Lamongan y Tembokrejo, Beach Kalimati (que significa río muerto) y Satellite Beach en Banyuwangi. En Lamongan, los nelayos capturan muchos peces, pero sobre todo pargos rojos. En Banyuwangi, los pescadores capturan principalmente Lemuru (Sardinella Lemuru), un pez pequeño parecido a una sardina, y también capturan Petek, un pez pequeño muy salado (este es el pez que se muestra secándose en la madera en la playa Satellite). Los nelayos fotografiados por Barnes duermen y trabajan al aire libre sin protección contra los elementos. Los pequeños botes de pescadores viajan hasta 100 millas utilizando pequeños motores para llegar a los bancos de peces. Un viaje habitual es de alrededor de 36 días durante los cuales atracarán varias veces para vender el pescado, abastecerse de hielo fresco y regresar al mar. Los viajes tienden a comenzar a horas muy tempranas, a veces a la 1 a.m. para evitar el calor de el sol del mediodía. Cualquier accidente que se produzca en el mar tiene que ser atendido por los propios nelayos, ya que un viaje al hospital más cercano puede llevar semanas, por lo que hay muchos casos en los que los pescadores continúan trabajando con huesos rotos y heridas dolorosas. El gobierno proporcionaba chalecos salvavidas a los pescadores, que rara vez los usan, alegando que dificultan el trabajo y son incómodos. Como resultado, los pescadores de Lamongan, con los que habló el fotógrafo, han perdido a 43 personas por la borda, en 8 años.

Tom Barnes es un fotógrafo autodidacta y premiado en múltiples ocasiones. Ha fotografiado a músicos, políticos y celebridades como Guns & Roses, The Arctic Monkeys, Johnny Depp o Anthony Joshua, además de cubrir los Juegos Paralímpicos. En los últimos años, ha comenzado a documentar culturas y comunidades de todo el mundo, trabajando con todo el espectro humano, desde los campos de refugiados en las zonas de guerra, hasta las más altas esferas de la política. Barnes tiene interés por la psicología humana. Quiere comprender mejor cómo hacer que sus sujetos se sientan cómodos. Estas técnicas son las que le permiten documentar escenarios íntimos y descubrir fascinantes historias personales de aquellos que conoce. Proyectos como este que exponemos, contrarrestan el exceso visible en las fotografías de estrellas de rock y celebridades de Barnes. El objetivo de Tom Barnes escogiendo proyectos de calado humanitario, es el de crear conciencia sobre los urgentes y diversos problemas sociales y medioambientales a los que se enfrenta nuestro mundo. Su trabajo es una llamada a la acción para aquellas personas que están en posición de poder ayudar en cualquiera de sus causas.

Compartir