Fujicolor. Foto: Mayumi Y (@mayumi_walker)
LA FOTO DE LA SEMANA
Ya es primavera en Instagram
@carlesgene
Sakura. Durante mi adolescencia, Sakura fue para mí una marca de carretes de foto, por suerte, mis papás me enviaron a la prestigiosa universidad de Tokio y allí aprendí que significa “cerezo» o, como decimos las que hemos asistido a las clases de la prestigiosa profesora Turu Lata, 桜, cuando nos da por escribir en Kanji, o さくら, si nos arrancamos por el Hiragana. Los que no tuvieron la suerte de asistir a las clases de Lata lo asocian más a «cerezos japoneses en flor«. Lo que sería el valle del Jerte pero más zen. Bueno, pues un día, recordando mis años en la uni, le di un “me gusta” a una foto del monte Fuji y otro a un cerezo. Desde entonces, cada primavera, mi Instagram se llena de fotos como estas ➡️. Hay mucho HDR, todo hay que decirlo.
Abro paréntesis para los que lo del HDR les sea tan incomprensible como las letras de Rosalía ➡️.
HDR significa Alto Rango Dinámico ¿A que les he dejado más descolocados? Pues el HDR hace que en sus fotos, si lo utilizan moderadamente como el alcohol, salgan bien los objetos en sombra y los que tienen mucha luz. Pero si abusan de ello como del alcohol, sus fotos salen exageradas. Les pongo unos ejemplos ➡️.
Cierro paréntesis.
Pues eso, que el sakura, además de en mi Instagram, se manifiesta en la ciudad de Yokohama y alrededores, en Nagasaki (lo que les decía del HDR), en Yamanashi ➡️, Mie o Hyogo. Pero donde los fotógrafos se ponen las botas (monte Fuji aparte) es en Kioto ➡️. En el paseo del filósofo ➡️ sus castillos, o persiguiendo novias-zorro ➡️ (permitan que no concuerde el género).
La floración no se detiene en Japón ni en Aitona. También llega a Washington ➡️. Me pregunto si llegará también a Florida como su mismo nombre indica. Para salir de dudas, llamo a mi corresponsal en Miami, Zienna Sonne.
– ¡Riiiiiiiiiing!
– Le habla el contestador de Zienna y Fleming, Zienna está de posado ➡️ y no puede ponerse. Si eres Carlangas -Zienna siempre me llama Carlangas-, envíame, porfa, las fotos del otro día en el concierto que llevaba un vestido muy mono.
– ¡Voy ➡️!
Cargo 200. Las fotos de la prensa de la semana siguen en Ucrania. El mayor avión del mundo, el Antonov Mriya (Sueño), destrozado ➡️. Bodas de soldados en Kiev y de voluntarios en Kharkiv. Fotos difíciles de soportar en Bucha y otras ciudades que, al ser retomadas por el ejército ucraniano y los fotógrafos ➡️, muestran la crueldad de la guerra -y en este caso del ejército ruso- con la población civil en particular y con la humanidad en general.
En esta guerra, del lado ucraniano, los fotógrafos operan con una libertad (y un riesgo) inusuales: el ucraniano Mikhail Palinchak ➡️, el mexicano Daniel Berehulak-Rodriguez ➡️, la francesa Veronique De Viguerie ➡️, el brasileño Felipe Dana ➡️, el rumano Vadim Ghirda ➡️ o Bernat Armangué me muestran unas localizaciones muy distintas de las que propone mi algoritmo de Instagram. Fotos muy distintas de las que proponían hace poco los jóvenes fotógrafos ucranianos como Pavlo Borshchenko ➡️. Pero no tan lejanas.
Historias como la de los enterradores improvisados, como Moroz, que llevan en su furgoneta un cartel que indica que transportan cadáveres: “Cargo 200”.
Casilla nueva. Las velas y el hielo protegen del frío a los viñedos de Borgoña ➡️. China se convierte en centro mundial del rascacielos-hortera ➡️. En Perú van a tortazo limpio porque no les gusta su presidente. En Senegal intentan conseguir agua. En la franja de Gaza comienza el Ramadán y en Ronda se prepara la Semana Santa. Día de limpiar las tumbas en el cementerio cristiano de Hong Kong. Y en Lituania, una campeona olímpica nada en un lago de sangre delante de la embajada rusa como protesta ➡️ por… La invasión de Ucrania. Vaya, volvemos a la casilla anterior.
Y, ahora, aquí, La Foto-árbol-hombre-perro-nube de la Semana. Sean buenos.